
De todos es sabido que el manejo de nuestras gallinas en aviario difiere al manejo que realizamos en jaulas enriquecidas, desde las fases de cría-recría de las futuras ponedoras, a la fase de producción de huevos de las gallinas.

Con este artículo, el equipo técnico de Zucami pretende presentar TIPS que ayuden a nuestros clientes a conocer el manejo específico que requiere el sistema de producción en aviario.
La cría-recría, esencial para la futura ponedora en aviario
Se recomienda siempre que la ponedora que estará alojada en un sistema de aviario ya sea recriada bajo este sistema, debido a que la importancia de la crianza en sistemas de aviario es todavía más crítica y esencial que en otros modos de producción, ya que el ave debe conocer cómo funciona un aviario y así garantizamos la correcta adaptación en la nave de puesta.
Procederemos al alojamiento de las pollitas una vez verificada la desinfección y desinsectación de la nave, el correcto vacío sanitario correspondiente, y realizadas las tareas de precalentamiento de la nave 24/48 horas antes de la llegada de las pollitas.
Además debemos realizar la comprobación de todos y cada uno de los puntos de agua y de comida, así como de la colocación de los papeles en el suelo de la batería con su correspondiente cantidad de alimento sobre ellos para que las pollitas puedan picotear al inicio.

En la fase de cría-recría necesitan fácil acceso al agua, comida y buena iluminación
Las pollitas en su fase de cría-recría necesitan tener fácil acceso al sistema de bebida y alimentación. Además, la iluminación debe ser adecuada para favorecer su correcto desarrollo.

Monitorización y control del comportamiento de la futura ponedora.
Tenemos que estar siempre atentos al comportamiento de nuestras pollitas en el sistema, sobre todo si realizamos algún cambio como puede ser modificar la altura del bebedero o bien un cambio en la alimentación.

En la llegada a la nave de puesta debemos garantizar los suministros.
Cuando las gallinas llegan a la nave de puesta debemos tener en cuenta con antelación la disponibilidad de pienso y agua para las aves.

Los comederos, los horarios de alimentación y el sistema de bebida.
Debemos establecer una programación de los horarios de alimentación y tener en cuenta que durante los pases de alimentación los comederos nunca funcionen vacíos y que la velocidad del reparto sea adecuada.
