
El huevo es un alimento con grandes propiedades nutricionales y culinarias. Además, viene en el mejor envase posible, resistente, natural y óptimo para su almacenamiento.
El proceso de formación es complejo y comprende desde la ovulación hasta la puesta del huevo. Para que el huevo cumpla los requisitos de calidad, los numerosos componentes que lo integran deben ser sintetizados correctamente y deben disponerse en la secuencia, cantidad y orientación adecuada.
El éxito de este proceso de formación del huevo se basa en que las gallinas sean alimentadas con nutrientes de alta calidad y mantenidas en situación de confort ambiental y óptimo estado sanitario.

Con este artículo, el equipo técnico de Zucami pretende presentar TIPS que ayuden a nuestros clientes a conocer la estructura, composición y propiedades el huevo
El huevo un gran diseño de la naturaleza
La estructura del huevo está diseñada por la naturaleza para dar protección y mantener al embrión del que surgiría el pollito después de la eclosión y por ello su contenido tiene un enorme valor nutritivo.
El huevo se encuentra protegido de la contaminación exterior por la barrera física que le proporcionan su cáscara y membranas y por la barrera química que le proporcionan los componentes antibacterianos presentes en su contenido.
El corte transversal de un huevo permite diferenciar nítidamente:
separadas entre sí por membranas que mantienen su integridad.

Ejemplo de ilustración estructura del huevo

CÁSCARA
CUTÍCULA
CÁMARA DE AIRE
YEMA
CLARA O ALBUMEN
MEMBRANAS TESTÁCEAS (INTERNA Y EXTERNA)
El huevo está formado por tres constituyentes básicos:
la cáscara, yema y clara. La cáscara representa en promedio alrededor del 10% del huevo, la clara alrededor del 57% y la yema alrededor de 1/3 (33%)

Composición del huevo
Su composición química depende de la dieta de la gallina, siendo los lípidos o fracción grasa el componente más variable.
En la Tabla 1, se indica la composición química promedio del huevo, incluyendo las vitaminas, minerales y otros compuestos más destacables.
Componentes | Unid. | Huevo (100g) | 1 huevo |
---|---|---|---|
Energía | Kcal | 143 | 72 |
Agua | g | 76,2 | 38,1 |
Proteína | g | 12,36 | 6.3 |
Grasa | g | 9,5 | 4,8 |
Carbohidratos | g | 0,7 | 0,4 |
GS | g | 3,1 | 1,6 |
GMI | g | 3,7 | 1,8 |
GPI | g | 1,9 | 1,0 |
Colesterol | mg | 372 | 186 |
Vitaminas | A, D, B2, biotina, B12 | ||
Minerales | Selenio, yodo, hierro y zinc | ||
Fitoquímicos | Carotenoides en yema (luteína y zeaxantina) | ||
Fuente: USDA National Nutrient Reference Database for Standar Reference. Release 27 |
Respecto al valor nutricional, el huevo es uno de los alimentos más nutritivos y económicos de la naturaleza. Se considera uno de los alimentos más completos por la equilibrada proporción de proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas que contiene.
El huevo, un alimento recomendable en la dieta.
El huevo es uno de los alimentos más completos y un ingrediente básico en la alimentación y la cocina.
El huevo se considera un alimento proteico.
Además contiene casi todas las vitaminas (salvo la C) y minerales de gran interés (hierro, fósforo, selenio).
El huevo no contiene hidratos de carbono, la energía que aporta proviene de los lípidos.
Los lípidos del huevo son principalmente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados (beneficiosos para la salud cardiovascular). El huevo también contiene antioxidantes (Selenio, vitamina E, carotenoides), ácido fólico y colina, necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
Huevos blancos y marrones, igual de nutritivos.

No hay ninguna diferencia nutricional entre los huevos blancos y marrones.
Los huevos marrones suelen tener mayor tamaño, porque las gallinas marrones son de mayor tamaño que las gallinas blancas.
Frescura del huevo
