El picaje es un grave problema desde el punto de vista económico en la industria avícola puesto que se incrementan las necesidades energéticas de la gallina para la termorregulación y aumenta el riesgo de evolución hacia el canibalismo, con las consecuentes repercusiones catastróficas en el lote.

Con este artículo, el equipo técnico de Zucami pretende presentar TIPS que ayuden a nuestros clientes a identificar qué es el picaje y los principales factores que afectan al comportamiento del picaje.
Picotear las plumas, un comportamiento anormal:
El “picaje anormal” no debe ser confundido en el picaje que se observa en la constitución de la jerarquía social propia del lote.
El picaje que tiene lugar para establecer las jerarquías de un lote está normalmente limitado a un único movimiento, rápido y preciso dirigido a la zona del cuello o de la cabeza.
Existen dos grados distintos de picaje:
Un grado moderado, donde no se extraen las plumas y no causa daño; y
un picaje severo, donde existe pérdidas de plumas y lesiones en la piel que pueden generar heridas y desencadenar canibalismo

Causa del daño en las plumas:

PICAJE
Contacto con comedero
Contacto con suelo/cama
Contacto con equipamientos/instalación

Cuando el picaje se convierte en Canibalismo.
El canibalismo es una amenaza económica para la granja, puesto que es un grave problema de bienestar animal, salud y viabilidad de un lote.
Asimismo, el picaje cuando se realiza en la cloaca se considera ya canibalismo.
Una vez que hay heridas en la piel con hemorragias, las aves se sienten atraídas por la sangre y, además, entre ellas tienen una tendencia natural a imitarse, por lo que cuando uno de los miembros del lote comienza un picaje severo el resto hará lo mismo, propagándose rápidamente y aumentando la mortalidad.
El picaje tiene un origen multifactorial.
El picaje es un comportamiento anormal con origen multifactorial que puede dar lugar a canibalismo. Se han descrito y estudiado distintos factores relacionados con el desarrollo del picaje en un lote de ponedoras.
Cualquier intento para evitar o reducir el problema debe procurar entender sus causas y tener en cuenta los complejos mecanismos multifactoriales, por lo que debemos centrar en los factores que podemos controlar y apostar por la prevención.
Factores internos relacionados con el picaje.
Como hemos señalado el picaje tiene un origen multifactorial, sin embargo, existen una serie de factores internos que pueden estar relacionados con el desarrollo de esta conducta en nuestro lote de aves.
Por ejemplo, a nivel genético se han encontrado distintos niveles de prevalencia del comportamiento del picaje, pero parecen estar relacionados con la heredabilidad de la producción de huevos y con esto se entiende que estamos condicionados.
El nivel hormonal tiene efectos muy importantes en el comportamiento de los animales, y el picaje no es una excepción.
La interacción social de las aves y el estatus jerárquico se establece mediante el picaje, utilizando las aves dominantes este sistema para establecer jerarquías con sus subordinadas.
Factores externos relacionados con el picaje.
Las situaciones que supongan estrés, cambios en las condiciones ambientales, problemas en el manejo de los animales o enfermedades pueden también traer consigo el desarrollo del picaje en un lote de ponedoras.
Por ejemplo, el momento más estresante en la vida de una ponedora es la transferencia de la nave de recría a la de producción, y es aquí donde se encuentra el punto más alto de riesgo para el desarrollo del picaje.
La disminución de la intensidad luminosa es una de las medidas de manejo utilizadas para controlar y reducir los brotes de picaje.
Una de las medidas más utilizadas para disminuir la incidencia de picaje en los aviarios es la colocación de bloques de forraje.
Cambios no planificados en la composición del pienso o en su presentación física también pueden influir notablemente en el desarrollo de picaje.

    SUSCRIBETE AL NEWSLETTER!

    Información Básica Protección Datos. Responsable del tratamiento: >ucami Poultry Equipment, S.L.U. Finalidad: posibilitar la comunicación con los interesados y la información sobre productos y servicios. Atender a las consultas por esta vía. Derechos: acceso, rectificación, supresión. Mas información en la Política de Privacidad.

    CONTENIDO RELACIONADO

    MÁS INFORMACIÓN


      Información Básica Protección Datos. Responsable del tratamiento: >ucami Poultry Equipment, S.L.U. Finalidad: posibilitar la comunicación con los interesados y la información sobre productos y servicios. Atender a las consultas por esta vía. Derechos: acceso, rectificación, supresión. Mas información en la Política de Privacidad.