Tips sobre el manejo de la recría en aviario - Zucademy
< Zucademy

Tips sobre el manejo de la recría en aviario

Chick

Con este artículo, el equipo técnico de Zucami pretende presentar TIPS que ayuden a nuestros clientes en el manejo de la recría en aviario para así obtener el máximo potencial de producción de la gallina en la nave de puesta.


El objetivo de la recría es conseguir una pollita preparada y educada para que su comportamiento en la nave de puesta sea el adecuado.


Por ello, el manejo de la recría de la pollita en sistema de aviario es distinto al manejo de la recría de las pollitas cuya nave de puesta se desarrollará en jaulas convencionales.

El aviario de cría-recría debe ser lo más parecido posible al sistema de aviario de puesta:

La pollita debe conocer lo máximo posible el medio donde desarrollará su vida productiva, mostrándose más tranquila y desarrollando lo aprendido durante la recría.

En la recría de la pollita hay que diferenciar 3 fases muy importantes, donde el manejo varía considerablemente:

La pollita debe conocer lo máximo posible el medio donde desarrollará su vida productiva, mostrándose más tranquila y desarrollando lo aprendido durante la recría.

DE 0 A 5 SEMANAS DE VIDA:

En esta fase debemos verificar que el transporte de la pollita de un día ha sido correcto, así como que las condiciones de temperatura, humedad, luz, agua y comida en el criadero son las correctas

Las pollitas hasta los 7-10 días no son capaces de autorregular su temperatura corporal, por lo que debemos proveerlas de calor durante este período.

Debemos respetar las densidades y tener en cuenta las ventilaciones mínimas en esta fase ya que ambientes muy cargados o saturados disminuirán la vitalidad de nuestras aves

A las 12 horas tras la llegada de las pollitas debemos comprobar que como mínimo el 80% de ellas hayan comido y a las 24 horas que todas ellas lo hayan hecho, mediante la palpación del buche.

Debemos comprobar y monitorizar que el consumo de las pollitas va acorde a lo que el estándar nos indica

Las pollitas comen en función de lo que beban y por eso debemos asegurarnos que todas las pollitas están bebiendo.

DE 5 A 10 SEMANAS DE VIDA:

En esta fase las pollitas completan su desarrollo muscular, del hueso cortical y crecimiento del esqueleto.

La apertura de las jaulas para que tengan acceso al suelo debe hacerse de forma escalonada para evitar amontonamientos y asfixias

En esta fase es fundamental el ACUESTE y por ello debemos asegurarnos que todas las pollitas duerman en sus jaulas. Esta acción o labor se debe realizar diariamente.

A PARTIR DE LAS 15 SEMANAS DE VIDA:

En esta fase la pollita inicia el proceso de madurez sexual, desarrollándose todo el tracto reproductivo

En esta fase las condiciones de iluminación, número de horas e intensidad deben ser las mismas que tendrán en el aviario de puesta.

Espacio libre por el aviario:

En cuanto el peso y uniformidad de la manada lo permita, debemos ir ampliando el espacio libre ofrecido por el aviario para que las aves se acostumbren a saltar, volar y moverse libremente por todo el espacio.

Monitoreo de consumos:

Diariamente debemos realizar un monitoreo de consumo de agua y pienso, así como un monitoreo semanal de peso corporal y homogeneidad, puesto que así tendremos información sobre la evolución y progresión del lote.

Dedicación del personal encargado:

La persona encargada del aviario debe ser muy responsable y saber que su esfuerzo y sacrificio debe ser continuo y diario.

El objetivo de la recría es conseguir una pollita preparada y educada para que su comportamiento en la nave de puesta sea el adecuado.


    CONTENIDO RELACIONADO

    MÁS INFORMACIÓN