Granja de codornices y características de la producción de huevos de codornices
Tips sobre la producción de codornices
La especie de codorniz que más se utiliza para la producción de huevo y carne es la Codorniz Japonesa (Coturnix coturnix japónica). Sin embargo, para cotos de caza, la especie más solicitada es la Colín de Virginia (Colinus virginianus):
Colín de Virginia. Se trata de una especie semisalvaje que se cría normalmente de 14 a 16 semanas antes de liberarla en cotos de caza. Se recomienda que estas aves tengan un contacto mínimo con humanos para que no se vea afectada su condición de aves de caza
Fotografía 1. Codorniz cotuí, codorniz de Virginia, colín de Virginia o codorniz cotuí norteña (Colinus virginianus)
Codorniz Japonesa. La codorniz común, en concreto Coturnix coturnix japónica o codorniz japonesa, son las más conocidas y utilizadas para la cría en cautiverio por tratarse de la más apta para la cría en con fines de producción de huevos para consumo humano, así como por su carne.
La codorniz cuenta con un periodo de incubación de 16 a 17 días y los polluelos nacen con un peso aproximado de 8 a 10 gramos.
Su crecimiento es bastante rápido, logrando duplicar y hasta triplicar su tamaño y peso en las tres primeras semanas de vida. De media, las hembras alcanzan un peso cercano a los 150 gr y los machos a los 120 gr en su octava semana de vida.
Domesticadas en Japón hacia el siglo XI, la codorniz japonesa es la especie más importante para la industria avícola ya que aporta cuatro recursos importantes: producción de huevos, producción de carne, aprovechamiento de subproductos como excrementos o plumas y repoblación de cotos de caza.
La codorniz japonesa tiene un intervalo de generación extremadamente corto. En solamente seis semanas las hembras comienzan a producir huevos muy activamente y la producción de estos huevos persiste fácilmente hasta las 30 semanas de edad o más.
Fotografía 2. Codorniz Japonesa (Coturnix coturnix japónica)
Figura 1. Sistemas de producción de codornices japonesas
La codorniz doméstica se caracteriza por ser una excelente ponedora, su promedio es de 23 a 25 huevos por mes, es decir; 250 a 300 huevos anuales.
El peso promedio de los huevos es de 10 gramos llegando a un máximo de 15 gramos. Los factores que más influyen en el peso del huevo son la alimentación, edad de las ponedoras y temperatura ambiente.
Entre 5 a 6 huevos de codorniz equivalen al peso de un huevo de gallina
En cuanto a los porcentajes de peso, sus valores son equivalentes, es decir, la clara representa el 46.1%, la yema el 42.3%, la cáscara el 10,2% y las membranas el 1.4%.
Se debe calcular el porcentaje de recolección diaria de huevo, el cual debe oscilar entre el 70% y 90% de huevos proveniente del total de aves en puesta, considerando que el porcentaje varía de acuerdo a la edad de las codornices.
La curva de puesta es más continua y estable en las codornices que en la gallina, llegando al pico de puesta en menor tiempo, alcanzando un 80% a 90%y estabilizándose durante un largo período.
Más pequeños que los de gallina y con una yema más viva, los huevos de codorniz son una auténtica exquisitez que destaca por su alto contenido en proteínas y la casi inexistencia de carbohidratos.
De hecho, su aporte energético es superior a los primeros pese a sus dimensiones inferiores.
Impacto de la Influenza Aviar en el sector avícola - LEER MÁS
Tips sobre la gallinaza, un subproducto de valor agregado - LEER MÁS
Zucami, a la vanguardia de las comunicaciones digitales - LEER MÁS
Mitos relacionados con la avicultura - LEER MÁS
Síndrome de caída de postura (EDS) en gallinas - LEER MÁS
Tips sobre pautas de manejo de bebederos y comederos en aviarios. - LEER MÁS
Tips para favorecer el adecuado desarrollo de las gallinas - LEER MÁS
Tips sobre el desarrollo de la pollita - LEER MÁS
Tips sobre el hueso de la ponedora y la calidad de la cáscara del huevo - LEER MÁS
Tips sobre el traslado de gallinas a la nave de puesta en aviario - LEER MÁS
Reducir los huevos fuera de nidal - LEER MÁS
Entrevista ZUCAMI Pedro Ansoain - LEER MÁS
CONTACTO
© ZUCAMI POULTRY EQUIPMENT Pol. Morea Norte, Calle C - Nº2 · 31191Beriain (Navarra - España)
+34 948 368 301 | contact@zucami.com